jueves, 5 de septiembre de 2019

Hay equipo

 Hay que estar preparados para trabajar en equipo. No solo se valoran las aptitudes individuales sino su capacidad de colaborar con los demás en un proyecto para lograr un fin común
En el aula es fundamental crear un ambiente en el que se fomente el compañerismo y el sentido de pertenencia a un grupo.

El trabajo en equipo siempre resulta beneficioso para los chicos porque les ayuda a darse cuenta de que sus compañeros pueden pensar de otra manera.

Trabajar en equipo con otros compañeros les obliga a intercambiar experiencias y a aprender de los demás. El trabajo en equipo funciona si todos pueden participar y compartir sus ideas e información.












Collage - 3 sección


El collage se propone incentivar en todos los alumnos, un mínimo de producción artística que favorezca la expresión de pensamiento, sentimientos y percepciones, no solo en las arte propiamente dicho, también se puede incorporar a otro campo de la educación, bien sea materias ,contenidos, asignaturas o en una tema especifico, de igual forma permite la organización integrada tanto de formas como de colores, sonidos, movimientos que desarrollen su sentido estético y su personalidad integralmente a la vez que permite la comunicación de lo que percibe, siente y piensa a través de un trabajo creador






















La técnica de collage - 3 sección

La técnica de collage es divertida, y a los niños les encanta cualquier actividad en la que tienen recortar y pegar. A través de este ejercicio, les podemos enseñar a los niños mucho sobre simetría: dos ojos, dos orejas y una nariz, por ejemplo. Esta técnica puede utilizarse como medio de expresión y creación. Desde principios del siglo XX, el collage ha supuesto uno de los medios artísticos que más atención ha suscitado. Este medio plástico- artístico desde dos puntos de vista: el artístico y el de sus aplicaciones pedagógicas. En el primer caso, el collage nos importa, esencialmente, como un modo de expresión surgido dentro de las corrientes de nuestro tiempo. Como actividad plástica escolar, nos interesa como medio de expresión, y de forma particular en este trabajo
 











La importancia de conocer los colores - 3 sección

Indicadores del desarrollo

Las habilidades como saber los nombres de los colores, mostrar afecto y saltar en un pie se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar).

Las formas y colores básicas con las que se empiezan  en preescolar son: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo, así mismo, el amarillo, azul, rojo y el verde, con ellos es que se desarrollan las actividades más variadas, de manera que el niño(a) se incorpore fácilmente a su realidad.

Es de gran importancia que los niños puedan aprender y observar colores y figuras, para así, poder relacionarlo con las cosas u objetos que los rodean.


























Vistas de página la semana pasada