Aprender a usar las tijeras es una actividad que requiere una gran atención, coordinación y entrenamiento. Si el niño tiene entre 3 y 4 años ya está preparado para poder llevarla a cabo. Lograr recortar siluetas supone un gran paso en su desarrollo evolutivo y mejora sustancialmente su psicomotricidad fina fomentando su creatividad. Y es que, aprender a recortar para los niños supone una excelente actividad.
martes, 15 de octubre de 2019
3 Seccion T T - Colores complementarios, Textura, Motricidad fina
Cuando hablamos de motricidad fina hacemos referencia a las habilidades que involucran los músculos cortos y requieren la coordinación ojo-mano. Estas destrezas se incorporan con el tiempo y fundamentalmente con estimulación y práctica. La grafomotricidad se debe ejercitar previamente a la escritura ya que es el camino que conduce al niño a apropiarse de los movimientos que debe realizar para el trazado de las letras. Los ejercicios deben ser secuenciales en complejidad, para no frustrar al niño y para que éste pueda ir adquiriendo el dominio de los músculos de los dedos y las manos a su propio ritmo.
Hacer bolitas con papel: Se le pide al niño que haga bolitas de papel compactas para que no se desarmen al soltarlas. Esta actividad sirve para favorecer la precisión en el movimiento y la fuerza de los dedos de las manos.
1 Sección T T - Figuras geométricas - Collage
El collage fue creado por los cubistas Picasso y Braque, que crearon en 1912, los papiers collés. Esta técnica trae elementos de la vida cotidiana al arte.
El collage es una técnica artística, consistente en el pegado de diversos fragmentos de materiales sobre una superficie.
Ya en 1899, Pablo Picasso experimentaba pegando fotografías a sus dibujos, pero en 1912, incorporó una rejilla de hule a su obra “Naturaleza muerta con silla de rejilla", al mismo tiempo, su amigo Georges Braque realizaba los primeros papiers collés, agregando recortes de papel pintado imitación madera a su obra en “Tête de femme” (1912).
Las nociones matemáticas y colores primarios, son unos de los conceptos de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial.
Tanto las figuras geométricas como los colores, permiten a los niños que comiencen a entender mejor todo lo que les rodea, con la ayuda de estos conceptos.
Las formas y colores básicas con las que se empiezan en nivel inicial son: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo, así mismo, el amarillo, azul, rojo y el verde, con ellos es que se desarrollan las actividades más variadas, de manera que el niño(a) se incorpore fácilmente a su realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)